I Jornada Culinary Interaction
12 Diciembre 2016, Basque Culinary Center
Una mañana de conferencias excepcionales y ponentes de primera para comprender el alcance de la gastronomía cuando se inserta en dinámicas interdisciplinarias.
Programa
- 9:00 - 9:30 Culinary Interaction Joxe Mari Aizega
- 9:30 - 10:00 Mugaritz Dani Lasa
- 10:00 - 10:30 The Clink Charity Alberto Crisci
- 10:30 - 11:00 Comedores Ecológicos de Cataluña Nani Moré
- 11:00 - 11:30 Descanso
- 11:30 - 12:00 Basque Center on Cognition, Brain and Language Manuel Carreiras
- 12:00 - 12:30 Cocina Conciencia Lourdes Reyzábal
- 12:30 - 13:00 MAD Melina Shannon-DiPietro
Ponentes
Director de The Clink Charity, un proyecto de formación culinaria en cárceles que brinda segundas oportunidades a prisioneros para que en un futuro puedan trabajar en restaurantes del Reino Unido. Formado en el Merton Catering College, trabajó como cocinero en Italia antes de volver a Londres, donde se preparó en los restaurantes Mayfair y en el del Regent Crest Hotel.
Mugaritz ha consolidado un concepto pionero de restauración, investigación y experimentación reconocido por su capacidad innovadora y creativa, más allá del ámbito gastronómico. Con dos estrellas Michelin en Errenteria (País Vasco), insiste en romper paradigmas y propiciar trabajos interdisciplinarios con los cuales avanzar sobre distintas áreas del conocimiento. Lasa es Director de I+D y creatividad de Mugaritz
Promotora de la Fundación Raíces, comenzó prestando asistencia jurídica a niños en riesgo de exclusión social en 1996, pero más especialmente en 2001, cuando se enfocó en la defensa de menores de edad, españoles e inmigrantes. Actualmente lleva Cocina Conciencia, un programa para formar y emplear a jóvenes solicitantes de asilo y refugio, así como a menores residentes en España, en restaurantes de alta cocina en España.
Manuel Carreiras
Donostia-San Sebastián, España
Director científico del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), ubicado en Donostia-San Sebastián, un centro internacional de investigación interdisciplinar para el estudio de la cognición, el cerebro y el lenguaje, que ha venido acercándose al mundo gastronómico para generar nuevo conocimiento. Obtuvo el Premio Euskadi de Investigación 2015. Su investigación se centra en la lectura, el bilingüismo y el aprendizaje de segundas lenguas.
Expandir el conocimiento en torno a la alimentación con el propósito de hacer “que cada comida sea una mejor comida”, es la misión de MAD, organización creada en 2011 por René Redzepi. Desde entonces, ha conformado un equipo interdisciplinario dedicado a la realización de encuentros y proyectos de diversa índole. Como directora de Mad, Shannon-DiPietro lidera iniciativas como el Mad Institute en Yale, Mad Symposium y Mad Research Lab.
Directora del documental El plato o la vida, fundó la Asociación de Comedores Ecológicos de Cataluña, buscando transformar los comedores escolares como núcleos dinamizadores de los sistemas alimentarios locales. Se empeña en concientizar e incidir positivamente sobre los hábitos de alimentación infantil, además de consolidar un trabajo interdisciplinar que sirva para definir y aplicar “MENÚ2020”.